HISTORIA
Por más de 1000 años el
hombre ha inventado y disfrutado de una variedad de juegos
consistentes en golpear una pelota, ya sea con el puño cerrado o con algún tipo de bate
o raqueta. A principios del siglo XIX esta obsesión con las raquetas y pelotas dio origen a una nueva variedad del deporte en un lugar poco usual: la Prisión Fleet de Londres.
consistentes en golpear una pelota, ya sea con el puño cerrado o con algún tipo de bate
o raqueta. A principios del siglo XIX esta obsesión con las raquetas y pelotas dio origen a una nueva variedad del deporte en un lugar poco usual: la Prisión Fleet de Londres.
Los prisioneros de "la Fleet", en su mayoría deudores, se ejercitaban golpeando una pelota con una raqueta contra alguna de las muchas paredes, empezando así el juego de "Rackets". En 1820 el Raquets, por algún extraño camino, llegó hasta Harrowy otras escuelas inglesas y fue de esta fuente que nació nuestro deporte: elSquash.
El Squash fue creado en el año 1830 en la Escuela Harrow, cuando sus alumnos descubrieron una pelota pinchada de Rackets, al aplastarse contra la pared con gran impacto, producía un juego con mayor variedad de golpes y requería un mayor esfuerzo físico por parte de los jugadores, quienes simplemente no podían esperar que la pelota volviera rebotando.
EL PARTIDO


PUNTUACIÓN

Cada juego se juega a 11 puntos, con la excepción si el marcador llega a 10-10, el juego continúa hasta que un jugador lidere por 2 puntos.

OFICIALES






El MARCADOR:








El ÁRBITRO, cuya decisión es
definitiva:







Nota: Es responsabilidad de los jugadores estar lo suficientemente cerca para escuchar estos cantos.








CALENTAMIENTO


EL SERVICIO

Al comienzo de cada juego y después de cada cambio de servidor, el servidor elige de cual cajón de servicio empieza a servir. Mientras se mantiene el servicio, el servidor debe servir alternando de cajón.











Una devolución es buena si la pelota:




DIMENSIONES DE LA CANCHA
- 9,75 metros de largo por 6,40 metros de ancho.
- Altura del borde superior de la línea de saque sobre la pared frontal: 1,83 m.
- Altura del borde inferior de la línea que delimita la pista sobre la pared delantera: 4,57 metros.
- Altura del borde inferior de la línea que delimita la pista sobre la pared trasera: 2,13 metros.
- Distancia de la pared trasera hasta el borde más lejano de la línea media: 4,26 metros.
- Altura del borde superior de la chapa de metal: 0,48 metros.
- Grosor de la chapa metálica (plana o abombada) en su parte superior: de 12,5 a 25 mm.
- Altura de la línea límite lateral: Diagonal que une la línea superior delantera con la línea superior trasera.
- Dimensión interior del cuadro de saque: 1,60 m. de lado.
- Todas las dimensiones de la pista serán medidas -partiendo de la unión del suelo con la pared delantera- un metro por encima del nivel del suelo terminado.
- Las líneas pintadas sobre el suelo y la pared serán rojas y tendrán una anchura de 5 cm.
- Las paredes deberán ser blancas o casi blancas y todas las líneas rojas.
- En relación con las líneas que delimitan los límites superiores de la pista, se recomienda que el yeso se aplique de forma que cree un canal cóncavo a lo largo de tales líneas para producir el desvío de la pelota.
APELAR La
petición de un jugador al árbitro para revisar el canto o falta de canto del
Marcador, o para apelar que la pelota se rompió.
BAJA
Un retorno que golpea la lata o el suelo antes de llegar a la pared frontal, o
golpea la pared frontal y luego la lata.
BUENA DEVOLUCIÓN Un
regreso que se golpea correctamente y que viaja a la pared frontal, ya sea
directamente o después de golpear a otra pared o paredes sin salir, y que
golpea la pared frontal por encima de la lata y por debajo de la línea de
salida.
CAJÓN DE SERVICIO Un
área cuadrada en cada lado de la cancha delimitada por la línea corta, una
pared lateral y por otras 2 líneas, de donde el servidor sirve.
CAMBIO
Un cambio de servidor.
CORRECTAMENTE
Cuando se golpea la pelota con la raqueta, tomada en la mano, no más de una
vez, y sin un contacto prolongado en la raqueta.
CUARTO
DE CANCHA Una de las dos partes iguales de la cancha delimitadas por la
línea corta, una pared lateral, la pared del fondo y la línea de media cancha.
DEVOLUCIÓN
GANADORA Una buena devolución que el oponente no podía alcanzar. FALTA Un
saque que no es bueno.
FUERA Un retorno que: golpea la
pared en o por encima de la línea de fuera, o golpea cualquier objeto fijo
sobre la línea de fuera, o da en el borde superior de cualquier pared de la
cancha, o pasa por encima de una pared y fuera de la cancha, o pasa a través de
cualquier dispositivo.
GOLPEADOR
Un jugador es el golpeador desde el momento que la devolución del oponente
rebota en la pared frontal hasta que la devolución del jugador golpea la pared
frontal. INTENTO Cualquier
movimiento de la raqueta hacia adelante hacia la pelota. Un swing falso es
también un intento, pero la preparación de la raqueta con sólo un backswing y
ningún avance hacia la pelota no es un intento.
JUEGO Una parte de un partido. Un
jugador tiene que ganar 3 juegos para ganar un partido a mejor de 5 juegos y 2
juegos para ganar un partido a mejor de 3 juegos.
LATA El área de la pared frontal
que cubre todo el ancho de la cancha y que se extiende desde el suelo hasta e
incluyendo la línea horizontal más baja.
LET El resultado de un punto
donde ninguno de los jugadores gana. El servidor sirve de nuevo del mismo cajón.
MAL
PARADO La situación en la que un jugador, anticipándose a la trayectoria de
la pelota, se mueve en una dirección, mientras que el golpeador golpea la
pelota en otra dirección.
NUEVO
INTENTO Un intento nuevo por el golpeador de servir o devolver una pelota
que todavía está en juego, después de haber hecho ya uno o más intentos.
NOT UP Un retorno que: un jugador no
golpea correctamente, o rebota más de una vez en el suelo antes de ser
golpeada, o toca al golpeador o en la ropa del golpeador.
PARTIDO
El evento completo, incluyendo el calentamiento.
PUNTO Un
buen saque, seguido de una o más golpes hasta que un jugador no logra hacer una
buena devolución.
VISIÓN
JUSTA Tiempo suficiente para ver la pelota y prepararse para pegarle, ya
que regresa de la pared frontal.
VUELTA La
acción del golpeador que golpea, o se encuentra en una posición para golpear,
la pelota a la derecha del cuerpo después de que la pelota ha pasado por detrás
hacia la izquierda o viceversa, ya sea que gire o no físicamente. Nota: Shaping
(preparación) para jugar la pelota de un lado y luego llevando la raqueta a
través del cuerpo para golpear la pelota en el otro lado no es ni vuelta ni
nuevo intento.
MARCADOR
BAJA Para indicar que la devolución de un jugador golpeó la lata o el suelo
antes de llegar a la pared frontal, o golpeó la pared frontal y luego la lata.
FALTA Para indicar que un servicio
no fue bueno.
CAMBIO Para
indicar un cambio de servidor. NO Para indicar que un retorno: no fue golpeado
correctamente, o rebotó más de una vez en el suelo antes de ser golpeado, o no
tocó al golpeador o la ropa del golpeador.
OUT Para
indicar que un retorno: golpeó la pared en o por encima de la línea de salida,
o golpeó a cualquier aparato por encima de la línea de salida, o golpeó el
borde superior de cualquier pared de la cancha o se pasó a través de una pared
y fuera de la cancha, o pasó a través de cualquier dispositivo.
10-10: UN JUGADOR DEBE GANAR
POR 2 PUNTOS
Para
indicar en 10-10 que un jugador debe liderar por 2 puntos para ganar el juego.
Cantando
sólo en la primera ocurrencia de un partido.
BOLA DE
JUEGO Para indicar que un jugador requiere un punto para ganar el juego.
BOLA DE PARTIDO Para
indicar que un jugador requiere un punto para ganar el partido.
SI LET / LET Para repetir la
decisión del Árbitro de que un punto se debe repetir.
STROKE
PARA (JUGADOR o EQUIPO) Para repetir la decisión del Árbitro de otorgar un
stroke a un jugador o equipo. NO LET Para repetir la decisión del Árbitro que
la solicitud de un let será anulado.
La
WSF recomienda que todos los jugadores de squash deben usar gafas de
protección, fabricadas a un Estándar Nacional apropiado, colocadas
correctamente sobre los ojos en todo momento durante el juego, incluyendo el calentamiento.
Los Estándares Nacionales actuales para Protección de Ojos en Deportes de
Raqueta están publicadas por la Canadian Standards Association, el United
States ASTM, Standards Australia / New Zeland y el British Standards
Institution. Es la responsabilidad del jugador asegurarse de que la calidad del
producto usado es apropiada para el propósito.
ESPECIFICACIONES DE LA
PELOTA DE SQUASH
PELOTA ESTÁNDAR DE DOS PUNTOS
AMARILLOS
La
siguiente especificación es el estándar para la pelota doble punto amarillo
(Competencia) para ser utilizada bajo las Reglas de Squash:
Diámetro
(milímetros) 40.0 + ó – 0.5
Peso
(gramos) 24.0 + ó – 1.0
Rigidez
(N/mm) @ 23 grados C. 3.2 + ó – 0.4
Fuerza
de Costura (N/mm) 6.0 mínimo
Reciliencia
del Rebote - de 254 centímetros
@
23 grados C. 12% mínimo
PELOTA
ESTÁNDAR DE UN SOLO PUNTO AMARILLO
La
siguiente especificación es el estándar para la pelota de un solo punto
amarillo (Club) para ser utilizada bajo las Reglas de Squash:
Diámetro
(milímetros) 40.0 + ó – 0.5
Peso
(gramos) 24.0 + ó – 1.0
Rigidez
(N/mm) @ 23 grados C. 3.2 + ó – 0.4
Fuerza
de Costura (N/mm) 6.0 mínimo
Reciliencia
del Rebote - de 254 centímetros
@
23 grados C. 15% mínimo
Longitud
máxima 686 mm
Ancho
máximo, medido en ángulos rectos al eje 215 mm
Longitud
máxima de las cuerdas 390 mm
Área
máxima de encordado 500 cm2
Ancho
mínimo de cualquier marco o cualquier miembro estructural (medido en el plano
de las cuerdas) 7mm
Profundidad
máxima de cualquier marco u otro miembro estructural (medido en ángulos rectos
al plano de las
Cuerdas)
26 mm
Radio
mínimo de curvatura fuera del marco en cualquier punto 50 mm
Radio
mínimo de curvatura de cualquier borde del marco u otro miembro estructural 2
mm
PESO
Los
tiros más frecuentes y básicos para el squash según el entrenador Salazar,
serían:
La paralela, drive
o callejón- “Uno de los elementos esenciales en squash es la defensa, colocar
la bola pegada a las paredes laterales traerá dificultades para responder al
contrincante, así que táctica y técnicamente la paralela es el tiro fundamental
del squash.
VÍDEO
Hay que enseñar al alumno la técnica para ejecutar paralelas bien
trazadas tanto de revés como de derecha”.
VÍDEO
La cruzada- “Se
podría decir que es el tiro más sencillo de realizar en el squash sin embargo
hay que ejecutarlo con la exactitud requerida ya que tiene ventajas,
desventajas, beneficios y riesgos. Por lo tanto se le enseña al alumno primero
a ejecutarla bien para que no quede mal parado y sea contraatacado, tácticamente
también se le explica en qué momento debe ejecutarla”.
VÍDEO
El globo– “Es
el tiro menos usado en squash, sin embargo los pocos jugadores que lo ejecutan
crean un dominio sobre su contrincante y logran llevar la pausa y ritmo del
juego, además es un tiro que te permite un respiro si estás siendo agobiado por
tu adversario. También genera ansiedad en tu oponente al grado que precipita la
respuesta y falla. Se dice que los expertos en globos son los jugadores
veteranos. Es un excelente tiro que debemos enseñar desde temprana edad a
nuestros alumnos”. Se utiliza en la defensa o en el ataque, es un tiro que
mientras más alto esté es mejor, para dificultar la respuesta del oponente. Se
debe buscar que no rebote en el vidrio trasero.
VÍDEO
La volea– “El
squash es un juego de presión porque siempre requieres tiempo: para ejecutar el
tiro que quieres, alinear bien la bola, recuperar posición y tiempo para
pensar. Te preguntas: ¿Cómo crear este tiempo para ti y cómo privar a tu
adversario del mismo? La respuesta es: Golpea duro, ataca la bola con tiempo y volea.
Volear o tomar la esfera de aire privará a tu oponente de tiempo, te dará
control de la T y no permitirás que la pelota viaje a las esquinas de atrás de
la cancha obligándote a desplazarte y perder tu posición”. En otras palabras es
el golpe de ataque y defensa, que puede marcar el ritmo del juego, lento o
rápido según sea el caso. La bola se golpea de lleno antes de tocar el piso, el
tiro puede ser dirigido al frontis o a las paredes laterales.
VÍDEO
La dejada o drop– Tiro
corto, muy bajo que obliga al oponente a desplazarse inmediatamente al frente
de la cancha, dejando al descubierto la mayor parte de esta. “Muy importante
enseñar la técnica y la táctica de la dejada a nuestros alumnos, un tiro que se
puede ejecutar de dos formas:
VÍDEO
ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA JUGAR SQUASH
Algunos consejos:
Nunca
olvidarnos de seguir la pelota con la mirada, nunca perderle de vista.
Estar
firmes y bien parados en el momento de golpear.
Realizar
golpes que nos permitan fácilmente tomar el centro de la cancha (la tan deseada
T).
Seguridad:Evitar
hacer un swing muy excesivo, ya que hay que tener en cuenta que nuestro rival
está al lado.
BIBLIOGRAFIA
World Squash
Federation Ltd 25 Russell Street Hastings East Sussex TN34 1QU Reino Unido
http://www.zonasquash.com/
http://squashflash.com/historia/HistoriaDelSquash.pdf
http://squashcity.blogspot.com.co/p/historia-del-squash.html
http://squash.galeon.com/medidas.html
http://squashtrainer.blogspot.com.co/2012/06/tiros-basicos-del-squash.html
http://squashcity.blogspot.com.co/p/historia-del-squash.html
http://squash.galeon.com/medidas.html
http://squashtrainer.blogspot.com.co/2012/06/tiros-basicos-del-squash.html
Comentarios
Publicar un comentario